Hojaldre casero sin gluten
Hey everyone, I hope you are having an amazing day today. Today, we're going to make a special dish, Hojaldre casero sin gluten. It is one of my favorites food recipes. This time, I'm gonna make it a little bit unique. This will be really delicious.
Hojaldre casero sin gluten is one of the most favored of recent trending meals in the world. It is enjoyed by millions every day. It is simple, it is quick, it tastes delicious. They're nice and they look fantastic. Hojaldre casero sin gluten is something which I've loved my whole life.
Many things affect the quality of taste from Hojaldre casero sin gluten, starting from the type of ingredients, then the selection of fresh ingredients, the ability to cut dishes to how to make and serve them. Don't worry if you want to prepare Hojaldre casero sin gluten delicious at home, because if you already know the trick then this dish can be used as an extraordinary special treat.
As for the number of servings that can be served to make Hojaldre casero sin gluten is 4 raciones. So make sure this portion is enough to serve for yourself and your beloved family.
Just in addition, the time it takes to cook Hojaldre casero sin gluten estimated approx 1h 30 minutos (+tiempo enfríar).
To get started with this recipe, we have to first prepare a few components. You can cook Hojaldre casero sin gluten using 7 ingredients and 13 steps. Here is how you can achieve that.
Hacer tu propio hojaldre casero sin gluten no siempre es fácil, pero ya es posible para los celíacos. ¡No renuncies al sabor!
Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=XHS1OwAPUOM
#singluten #hojaldre
Ingredients and spices that need to be Take to make Hojaldre casero sin gluten:
- 125 gramos harina panificable sin gluten
- 125 mililitros agua
- 12 gramos aceite
- 85 gramos mantequilla
- 3 gramos psyllium
- 1 pizca sal
- 2 gramos goma xantana (si no contiene el mix panificable)
Steps to make to make Hojaldre casero sin gluten
- Para empezar ponen un bol el agua, el aceite y el psyllium y remueve hasta obtener un líquido viscoso. Deshaz todos los grumos hasta que no quede ninguno. Cuando ya tengas una masa viscosa añade la harina. Puedes añadir sal y media cucharadita de goma xantana pero yo no le pongo porque la harina que uso ya lleva estos dos ingredientes. Mezcla bien. Si ves que con la espátula te cuesta trabajar la masa, acaba de integrar con las manos bien limpias.
- Es una masa bastante pegajosa porque lleva más agua de la que llevaría una masa con gluten. Si tienes amasadora mejor aún.
Una vez que ya tengas la masa toda uniforme, sin grumos, finita y suave, como todavía es muy pegajosa, pásala a un bol y déjala reposar tapada en la nevera un par de horas o incluso de un día para otro para que vaya tomando consistencia y sea más manejable. - Cuando te dispongas a preparar ya el hojaldre coloca el trozo de mantequilla bien fría en un papel de horno, cúbrelo y aplástalo con un rodillo con cuidado. Al principio cuesta un poco porque está muy dura pero enseguida se va ablandando. Ahora dobla el papel de horno formando un cuadrado y, con el rodillo, ve estirando la mantequilla hasta que llene todo el cuadrado uniformemente. Ponlo de nuevo en la nevera para que vuelva a enfriarse bien.
- Saca la masa de la nevera y ponla encima de un papel de horno espolvoreado con un poco de harina. Embadurna también la masa y el rodillo para poderla trabajar cómodamente. Con un cuhcillo bien afilado haz un corte en cruz y separa las cuatro puntas que irás estirando con el rodillo con mucho cuidado, desde el centro hasta cada una de las puntas. Si ves que es necesario, añade un poquito más de harina porque es importante que no se te rompa la masa.
- Tienes que estirar lo suficiente como para que te quepa el cuadrado de mantequilla en el centro. Destapa la mantequilla intentando tocarla lo mínimo con las manos para que no se caliente y dobla las puntas de la masa cubriendo la mantequilla con la ayuda del papel de horno y un cuchillo si se pega un poco e intentando que no queden espacios vacíos de mantequilla. Cierra bien por todos los lados.
- Despega la masa del papel con ayuda de una pala si es necesario. Pon un poquito más de harina y como hace calor y la masa y la mantequilla se ablandan ponlo de nuevo en la nevera, bien tapado y dentro de una bolsa de plástico para que no se seque, media horita. Ya verás que es una masa que no es demasiado difícil ni laboriosa de preparar pero lleva tiempo sobre todo por los tiempos de nevera que requiere.
- Ya tienes la masa bien fría otra vez. Ponla con los pliegues hacia abajo, espolvorea con harina y estírala con el rodillo desde el centro hacia arriba y desde el centro hacia abajo. Haz lo que se llama un pliegue simple, que es en tres partes, ve añadiendo un poquito de harina si hace falta, dale la vuelta para dejar los pliegues abajo y coloca la masa de manera que la abertura quede enfrente tuyo. Ahora haz un pliegue doble.
- Si ves que la masa vuelve a estar muy blanda deberás ponerla en la nevera media hora más. Es muy importante que la mantequilla esté siempre fría para poder trabajar la masa bien. Yo en este caso puedo hacer el segundo pliegue ahora porque todavía la noto fuerte. Para hacer el pliegue doble, pliega un extremo de la masa hasta la mitad, luego el otro extremo hasta la mitad también y doblas un pliegue por encima del otro.
- Y ahora sí, tapa de nuevo con el papel y la bolsa de plástico y llévalo a la nevera media hora más.
Pasada la media hora repite la misma operación. Coloca la masa con la abertura mirando hacia ti y estira de nuevo con el rodillo para hacer el pliegue simple. Dobla hasta un poco más de la mitad, el otro extremo lo pliegas sobre el primero y vuelve a estirar. Ojo, siempre con los pliegues hacia abajo. - Haz ahora el pliegue doble. Un extremo hasta la mitad, el otro hasta la mitad y dobla. Tapa y enfría. Este proceso lo tendrás que repetir como mínimo una vez más. En total tenemos que hacer un mínimo de seis pliegues que es lo que hará que la masa hojaldrada tenga esas capas por dentro. Según veas la textura de la masa, ponla a enfriar después de cada doblez o cada dos pero no debe estar nunca blanda porque no debe romperse.
- Una vez hayas terminado de hacer todos los pliegues puedes guardar la masa en la nevera un par de días, siempre bien tapada o incluso congelarla.
- En la videoreceta de YouTube, para que veas como queda esta masa horneada, preparo una simple coca de hojaldre. La estiro un poco, corto un poquito los bordes para que quede bien bonita y con el sobrante hago unas minipalmeritas. Bate un huevo para pintar la masa y precalienta el horno durante una media hora a 190º calor arriba y abajo y ya puedes poner la coca en el horno durante 25/30 minutos o hasta que esté doradita.
- Déjala enfriar para no quemarte, está crujiente, se ven perfectamente las capas de la masa de hojaldre y te aseguro que está riquísima.
As your experience and confidence grows, you will certainly locate that you have more all-natural control over your diet as well as adapt your diet to your personal preferences over time. Whether you wish to serve a dish that makes use of less or even more ingredients or is a bit basically zesty, you can make simple modifications to accomplish this goal. Simply put, begin making your dishes promptly. When it comes to fundamental food preparation skills for newbies you don't need to learn them but only if you master some simple food preparation strategies.
This isn't a complete guide to fast and also very easy lunch dishes however its excellent something to chew on. With any luck this will certainly get your imaginative juices streaming so you can prepare scrumptious dishes for your household without doing a lot of heavy meals on your trip.
So that's going to wrap it up for this exceptional food Step-by-Step Guide to Prepare Award-winning Hojaldre casero sin gluten. Thank you very much for your time. I am confident that you will make this at home. There is gonna be interesting food at home recipes coming up. Don't forget to save this page on your browser, and share it to your family, colleague and friends. Thank you for reading. Go on get cooking!
Comments
Post a Comment